Covid 19 Acelarador del Teletrabajo y Tele Estudio

El Tele-Trabajo (TeleWork) y el Tele-Estudio (E-Learning) no son elementos nuevos, ya que desde hace mucho tiempo muchas empresas y Centro académicos han implementado esta metodología, sin embargo ha sido un proceso lento, por una series de pasos que hay que dar para poder ejecutarlo de manera correcta.
Para entender un poco mejor a lo que nos referimos, esto no es más que llevar a cabo las labores cotidianas que hacemos desde nuestro lugar de trabajo o desde nuestro centro de estudio, pero desde un lugar remoto, sin la necesidad de estar físicamente en dichos lugares. Para esto solo es necesario tener una conexión a internet y alguna forma de acceso a nuestros lugares de trabajo o de estudios, ya sea en un ambiente en la nube, o a través de algún mecanismo de acceso seguro a los sistemas.
Todo esto ha provocado que todas las instituciones, sin importar el tipo, tengan que buscar la manera para que sus empleados y usuarios puedan realizar sus actividades desde su casa, o cualquier otro lugar remoto.
Al inicio, empezaron a utilizar herramientas que estaban a su alcance, como las redes sociales, WhatsApp, Zoom, MS Team, Google Classrom, entre otras, sin embargo aunque pudieron resolver algunos de sus problemas con estas herramientas, las mismas no ofrecían ni la eficiencia requerida y mucho menos tenían la seguridad que se necesitaba. De hecho, en estos tiempos se ha visto un aumento exponencial en los ataques y jaqueo de las empresas por no contar con la herramienta adecuada.
A medida que el tiempo ha avanzado, ya las empresas han tenido que ir actualizando sus recursos para el trabajo y/o estudio a distancia, han tenido que invertir en tecnología de comunicaciones, aplicaciones, seguridad, soluciones en la Nube, entre otras, y de igual manera las instituciones reguladoras han tenido que hacer los cambios necesarios para poder aplicar sus reglamentaciones ya con la situación del trabajo a distancia.
Hoy en día tenemos el mayor numero de usuario en la historia realizando sus labores y/o estudio desde sus hogares, situación que era imposible pensar al inicio del 2020.
Lo que probablemente iba a tomar décadas en realizarse, el Covid-19 lo ha conseguido, y con este, han surgido nuevas maneras de hacer negocios, grandes empresas han tenido que acelerar sus cambios para adaptarse a esta nueva realidad, y hoy, de una o de otra manera la mayoría de las organizaciones están utilizando esta metodología, sin importar su tamaño, sector, país, etc.
Hoy podemos decir que, gracias a la tecnología, el cambio ha sido menos traumático, y este nuevo estilo ya no tiene vuelta atrás, porque se ha demostrado que lo que parecía imposible lograr en el largo plazo, se realizó en el plazo inmediato.
El Covid-19 nos ha enseñado que “Nunca sabremos si somos capaces hasta que nos enfrentemos a la realidad”
